Seguro obligatorio patinete eléctrico 2026 qué cambia con la nueva Ley 5 2025

El seguro obligatorio patinete eléctrico 2026 será una realidad a partir de enero del próximo año. Así lo establece la nueva Ley 5/2025, que adapta la normativa española a una directiva europea y cambia por completo las reglas del juego en materia de movilidad. Lo que hasta hace poco era un simple patinete usado para ir al trabajo, a clase o para desplazarse por la ciudad, pasará a requerir una póliza específica de responsabilidad civil, con coberturas mínimas muy elevadas.

Este seguro obligatorio patinete eléctrico 2026 no es un trámite cualquiera. Su objetivo es garantizar que, en caso de accidente, las víctimas estén debidamente protegidas y que no haya vacíos legales. La cobertura fijada por la ley es clara: 6,45 millones de euros para daños personales y 1,3 millones para daños materiales. Estas cifras reflejan que el legislador quiere situar la protección de las personas en primer plano, incluso si el siniestro lo provoca un vehículo ligero de apenas 20 kilos.

La nueva normativa no solo afecta a los patinetes. Amplía la definición de vehículo a motor e incluye a bicicletas eléctricas rápidas (speedbikes), carretillas elevadoras o buggys de golf. En todos estos casos será necesario contratar un seguro obligatorio patinete eléctrico 2026 o su equivalente, según la categoría que corresponda, de manera que cada aparato de movilidad cuente con su póliza específica y no dependa de seguros genéricos de hogar o empresa.

Para los usuarios, esto supone un reto y una oportunidad. Un reto, porque obliga a revisar si su patinete, bicicleta o maquinaria entra en la nueva categoría y requiere cobertura inmediata. Y una oportunidad, porque permite acceder a seguros diseñados para esta nueva movilidad, con procesos digitales más rápidos y adaptados a las necesidades reales de cada conductor.

En AndalBrok Correduría de Seguros seguimos muy de cerca esta evolución. Nuestro papel es acompañar a particulares y empresas en la adaptación a esta nueva obligación legal, ayudando a identificar los vehículos afectados y contratando la póliza adecuada. Porque lo que está claro es que el seguro obligatorio patinete eléctrico 2026 marcará un antes y un después en la movilidad urbana y laboral.

Qué dice la nueva Ley 5 2025 sobre los patinetes eléctricos

Qué dice la nueva Ley 5 2025 sobre los patinetes eléctricos

La Ley 5/2025 introduce un cambio radical en la movilidad urbana al establecer la obligatoriedad del seguro obligatorio patinete eléctrico 2026. Hasta ahora, los patinetes se encontraban en un limbo legal: podían circular, pero su cobertura en caso de accidente era dudosa. Con la nueva norma, se elimina esa incertidumbre y se otorga seguridad jurídica tanto a usuarios como a terceros afectados.

La ley crea la categoría de vehículo personal ligero (VPL), en la que entran los patinetes eléctricos y otros aparatos con velocidad máxima de entre 6 y 25 km/h y un peso inferior a 25 kilos. Cualquier vehículo dentro de estos parámetros debe contar con un seguro específico, y ya no servirá confiar en una póliza de hogar o en una cobertura empresarial genérica.

Esto implica que cualquier usuario habitual tendrá que contratar el seguro obligatorio patinete eléctrico 2026 para poder circular sin riesgo de sanciones. Además, la norma aclara una cuestión clave: la cobertura no se limita a las vías públicas. También incluye accidentes en parkings privados, fincas o instalaciones industriales, cerrando así uno de los vacíos legales más frecuentes en los últimos años.

Otro aspecto relevante es la ampliación de la definición de vehículo a motor. La ley establece que cualquier aparato que supere los 25 km/h, o que pese más de 25 kilos y alcance más de 14 km/h, entra automáticamente en esta categoría. Eso significa que ciertas bicicletas eléctricas rápidas (speedbikes), buggys de golf o carretillas elevadoras también deberán disponer de un seguro adaptado, en condiciones similares al seguro obligatorio patinete eléctrico 2026.

Este cambio no es anecdótico: se estima que decenas de miles de vehículos en España se verán afectados de inmediato. Y no solo se trata de particulares, sino también de empresas que utilizan maquinaria móvil en su día a día. Para todos ellos, el tiempo empieza a correr: enero de 2026 marcará el inicio de una nueva etapa en la que circular sin seguro será sinónimo de multa y de riesgos legales importantes.

En resumen, la Ley 5/2025 marca un antes y un después. Los patinetes eléctricos, convertidos en protagonistas de la movilidad urbana, tendrán que contar con su póliza obligatoria. Y junto a ellos, otros vehículos hasta ahora ignorados por la normativa deberán adaptarse para cumplir con las nuevas exigencias de seguridad y responsabilidad civil.

La creación de la categoría VPL vehículo personal ligero

Uno de los puntos más novedosos de la Ley 5/2025 es la aparición de la categoría de vehículo personal ligero (VPL). Esta figura legal ha nacido con un objetivo claro: poner orden en el uso de patinetes eléctricos y otros aparatos similares que circulaban sin regulación homogénea.

Un VPL se define por dos criterios principales: debe alcanzar una velocidad comprendida entre 6 y 25 km/h y tener un peso inferior a 25 kilos. Todo lo que cumpla estas condiciones —patinetes eléctricos, monociclos eléctricos o hoverboards— pasa automáticamente a estar sujeto a la obligación de contratar el seguro obligatorio patinete eléctrico 2026.

La clave está en diferenciar los VPL de los juguetes eléctricos, que quedan fuera de esta regulación, y de los vehículos a motor tradicionales, que superan los 25 km/h o pesan más de 25 kilos y superan los 14 km/h. En ese punto, dejan de ser considerados VPL y pasan a otra categoría con requisitos todavía más exigentes.

El reconocimiento del VPL como categoría específica tiene implicaciones directas para los usuarios. A partir de enero de 2026, cualquier persona que use un patinete eléctrico en su día a día deberá demostrar que cuenta con su póliza activa. Esto no solo es importante para evitar sanciones, sino también para garantizar que, en caso de accidente, los daños materiales y personales queden cubiertos bajo las elevadas cifras que marca la ley.

En este sentido, el seguro obligatorio patinete eléctrico 2026 no es una barrera, sino una medida de protección. Al reconocer al VPL como un vehículo propio, se le otorga la misma relevancia legal que a un coche o una moto en lo que respecta a responsabilidad civil. Con ello, se busca generar confianza en peatones, conductores y administraciones, al tiempo que se mejora la convivencia en los entornos urbanos.

La introducción de esta nueva categoría también obliga a fabricantes y distribuidores a adaptarse. A partir de ahora, muchos de ellos deberán informar expresamente si su producto entra en la categoría VPL y, por tanto, si es necesario contratar el seguro correspondiente. De este modo, se pretende reducir la confusión y facilitar la transición hacia un modelo de movilidad más seguro y regulado.

Diferencias entre juguetes VPL y vehículos a motor

La Ley 5/2025 no solo crea la categoría de vehículo personal ligero (VPL), sino que también establece fronteras claras entre juguetes, VPL y vehículos a motor tradicionales. Esta clasificación es esencial para saber en qué casos es necesario contratar el seguro obligatorio patinete eléctrico 2026 y en cuáles no.

Los juguetes eléctricos quedan expresamente fuera de la normativa. Un patinete infantil que no supere los 6 km/h, por ejemplo, no necesitará ninguna póliza. Sin embargo, en cuanto el vehículo alcanza la velocidad mínima fijada en la ley, deja de ser considerado un juguete y pasa automáticamente a la categoría VPL, lo que implica la obligación de contar con el seguro obligatorio patinete eléctrico 2026.

Por otro lado, si el vehículo supera los 25 km/h o, pesando más de 25 kilos, sobrepasa los 14 km/h, ya no se considera VPL. En ese caso, entra de lleno en la categoría de vehículo a motor. Esto significa que necesitará una póliza equivalente a la de un automóvil o motocicleta, con coberturas mucho más amplias. Aun así, en el caso de los patinetes eléctricos estándar, la mayoría se quedarán en la franja de los VPL, lo que garantiza que el seguro obligatorio patinete eléctrico 2026 sea la solución más extendida en entornos urbanos.

Este detalle es clave, porque elimina la confusión que existía hasta ahora. Muchos usuarios pensaban que su seguro de hogar o incluso su seguro de responsabilidad civil personal bastaba para cubrir accidentes con patinete. La nueva normativa aclara que esos productos no son válidos y que la única forma de circular sin riesgos legales es disponer del seguro obligatorio patinete eléctrico 2026.

La diferenciación entre categorías también tiene consecuencias para empresas y fabricantes. A partir de ahora, deberán indicar claramente en qué clasificación encaja cada producto y qué requisitos legales debe cumplir. Así, los compradores tendrán la certeza de si deben contratar o no el seguro obligatorio patinete eléctrico 2026, evitando malentendidos que puedan acabar en sanciones.

Coberturas mínimas del seguro obligatorio

Coberturas mínimas del seguro obligatorio

Uno de los puntos que más titulares ha generado de la Ley 5/2025 son las cuantías económicas que debe cubrir el seguro obligatorio patinete eléctrico 2026. El legislador ha fijado unas cifras históricamente altas, con la idea de garantizar que, pase lo que pase, las víctimas de un accidente estén plenamente protegidas.

Daños personales indemnización millonaria

La cobertura mínima en caso de daños personales asciende a 6,45 millones de euros por siniestro. Esto significa que cualquier persona afectada por un accidente con un VPL tendrá derecho a una compensación rápida y suficiente. El seguro obligatorio patinete eléctrico 2026 coloca así a los usuarios de patinetes en un nivel de responsabilidad similar al de un conductor de coche o moto.

Con este cambio, la ley transmite un mensaje claro: aunque un patinete parezca un vehículo pequeño y ligero, puede provocar daños importantes en un accidente. Por eso, el seguro obligatorio patinete eléctrico 2026 no es un simple trámite, sino una herramienta de protección real frente a situaciones graves.

Daños materiales y responsabilidad civil

La otra gran cobertura mínima establecida por la norma es de 1,3 millones de euros para daños materiales. Hablamos de choques contra un coche, desperfectos en mobiliario urbano o incluso daños en instalaciones privadas. El seguro obligatorio patinete eléctrico 2026 debe responder en todos estos casos, sin importar si el accidente ocurre en la vía pública o en un espacio privado como un aparcamiento.

Esto también zanja un debate muy habitual en los últimos años: ¿qué pasa si el accidente ocurre en un recinto privado? La Ley 5/2025 lo aclara sin dudas: el seguro obligatorio patinete eléctrico 2026 cubrirá tanto espacios públicos como privados, evitando los vacíos legales que antes complicaban la indemnización.

En definitiva, las coberturas mínimas demuestran que este nuevo producto asegurador no se queda corto. Al contrario, coloca al usuario en un marco de protección robusto y transparente, donde la prioridad es que las víctimas reciban siempre una compensación adecuada, independientemente del tipo de vehículo involucrado.

Fechas clave y plazos para cumplir la ley

Fechas clave y plazos para cumplir la ley

Con la Ley 5/2025 ya publicada en el BOE desde julio de 2025, el calendario para adaptarse es claro y bastante ajustado. Los propietarios de patinetes y otros VPL deben estar atentos, porque el seguro obligatorio patinete eléctrico 2026 no admite retrasos ni excusas.

Registro público de VPL en la DGT

El primer hito llegará el 2 de enero de 2026, fecha en la que la Dirección General de Tráfico pondrá en marcha el registro público de vehículos personales ligeros. Cada patinete eléctrico deberá inscribirse en este registro y, para poder circular legalmente, estar vinculado a un seguro obligatorio patinete eléctrico 2026.

Esto implica que el usuario no podrá limitarse a comprar un patinete y usarlo de inmediato. Será necesario realizar un trámite administrativo y, además, acreditar que existe una póliza activa para ese vehículo concreto.

Entrada en vigor de la obligación de asegurar

Pocos días después, el 26 de enero de 2026, se cumple el plazo máximo para que todos los vehículos incluidos en la nueva categoría estén asegurados. Esto afecta no solo a los patinetes eléctricos, sino también a otros aparatos que superan los límites técnicos de los VPL, como ciertas bicicletas eléctricas rápidas, buggys de golf o carretillas elevadoras.

Desde ese momento, circular sin un seguro obligatorio patinete eléctrico 2026 supondrá una infracción grave y podrá acarrear sanciones económicas importantes, además de la inmovilización del vehículo en caso de accidente.

Las fechas son estrictas y no habrá margen de maniobra. Por ello, es recomendable que los usuarios empiecen ya a informarse sobre las pólizas disponibles y a planificar la contratación de su seguro antes de la entrada en vigor oficial.

Cómo afecta la ley a otros vehículos más allá de los patinetes

Cómo afecta la ley a otros vehículos más allá de los patinetes

La Ley 5/2025 no se limita a los patinetes eléctricos que vemos cada día en las calles. El impacto es mucho mayor, porque amplía la definición de vehículo a motor y obliga a revisar qué medios de transporte o trabajo necesitan estar asegurados a partir de enero de 2026. Esto convierte al seguro obligatorio patinete eléctrico 2026 en el primero de muchos productos que se extenderán a otros vehículos menos conocidos por el gran público.

Speedbikes y bicicletas eléctricas rápidas

Un caso especialmente relevante es el de las llamadas speedbikes. Estas bicicletas eléctricas alcanzan velocidades que superan los 25 km/h, lo que automáticamente las saca de la categoría de VPL y las incluye en la de vehículos a motor. Aunque no se trate de coches o motos, la ley exige que cuenten con una póliza específica y no basta con confiar en la cobertura de un seguro de hogar. En este sentido, la lógica aplicada al seguro obligatorio patinete eléctrico 2026 también afecta a estas bicicletas, que deberán contar con un seguro adaptado a sus características.

Vehículos de trabajo carretillas y buggys

Otro grupo de vehículos sorprendente son los de uso laboral o recreativo, como las carretillas elevadoras en almacenes o los buggys de golf. Hasta ahora, su circulación en terrenos privados generaba dudas legales sobre la cobertura de accidentes. Con la nueva norma, esa ambigüedad desaparece: estos vehículos deberán estar asegurados de manera individual, al igual que un patinete eléctrico. Aunque la póliza no será idéntica al seguro obligatorio patinete eléctrico 2026, la filosofía es la misma: todos los vehículos con capacidad de causar daños deben tener una protección específica.

En la práctica, esto significa que muchas empresas deberán realizar un inventario completo de su maquinaria móvil y contratar pólizas personalizadas. La responsabilidad ya no podrá diluirse en seguros generales de empresa: cada vehículo tendrá que estar registrado y asegurado de forma independiente.

Este cambio amplía el alcance de la ley y demuestra que la movilidad del futuro, tanto personal como laboral, deberá pasar por el filtro de la seguridad jurídica y la protección civil.

Consecuencias prácticas para particulares y empresas

Consecuencias prácticas para particulares y empresas

La aprobación de la Ley 5/2025 abre un escenario nuevo para millones de personas. No hablamos solo de normativa, sino de la necesidad de tomar decisiones rápidas. Para los usuarios particulares, el seguro obligatorio patinete eléctrico 2026 se convierte en una realidad que marcará la manera en la que se mueven por la ciudad. Para las empresas, la transformación es aún más profunda, porque deberán revisar su flota de vehículos y maquinaria para ajustarse a los nuevos requisitos.

Impacto en los usuarios individuales

Para un ciudadano que utiliza su patinete eléctrico a diario, lo primero será registrarlo en el nuevo censo de VPL (vehículos personales ligeros). Una vez inscrito, será necesario contratar un seguro obligatorio patinete eléctrico 2026 con una cobertura mínima de 6,45 millones de euros para daños personales y 1,3 millones para daños materiales. Son cifras muy altas, que reflejan la importancia de garantizar la protección de terceros ante cualquier accidente.

Además, el usuario deberá tener en cuenta que estas pólizas no estarán incluidas en seguros del hogar o en extensiones de responsabilidad civil personal. Será obligatorio contratar un producto específico, diseñado exclusivamente para cubrir las características de un patinete eléctrico u otros VPL.

Impacto en empresas y autónomos

El cambio legal tiene aún más peso para las compañías que utilizan vehículos de apoyo en su actividad diaria. Pensemos en almacenes con carretillas, empresas de logística interna, complejos turísticos con buggys o negocios que ofrecen alquiler de bicicletas eléctricas rápidas. A partir de enero de 2026, todos estos medios deberán contar con un seguro propio, siguiendo la lógica del seguro obligatorio patinete eléctrico 2026, pero adaptado a cada tipología.

Esto implica que los gestores deberán:

  • Hacer un inventario de todos los vehículos que entren en la nueva definición legal.
  • Comprobar cuáles necesitan una póliza independiente.
  • Revisar las fechas límite de registro y contratación para evitar sanciones.

Riesgo de sanciones y vacío de cobertura

Un detalle clave que muchos pasarán por alto es que, a partir de la entrada en vigor, circular sin la póliza correspondiente se considerará una infracción grave. Y lo más importante: en caso de accidente, el propietario del vehículo será responsable directo de todos los daños, sin límite económico. Esto podría arruinar tanto a un particular como a una empresa.

La conclusión es clara: no se trata de una mera recomendación, sino de una obligación que garantiza la seguridad jurídica y financiera de todos los implicados.

Fechas clave y plazos para cumplir la ley

Recuerda las fechas clave y cuantías mínimas de cobertura

El seguro obligatorio patinete eléctrico 2026 no es solo un requisito legal, sino una norma con plazos muy concretos que conviene no pasar por alto. La nueva Ley 5/2025 ya está en vigor desde julio, pero el calendario marca dos momentos decisivos que todos los usuarios deben anotar.

El 2 de enero de 2026 es la fecha en la que la Dirección General de Tráfico (DGT) deberá tener listo el registro público de vehículos personales ligeros (VPL). Esto significa que cualquier patinete, monociclo, hoverboard o similar que cumpla con las características de VPL deberá estar inscrito oficialmente. La inscripción será obligatoria y condición previa para poder contratar la póliza correspondiente.

El segundo hito llega apenas unas semanas después, el 26 de enero de 2026, momento en que todos los VPL deberán contar ya con su póliza en vigor. También se extiende la exigencia a determinados vehículos de trabajo y ocio que entran en la definición ampliada de “vehículo a motor”, como las bicicletas eléctricas de alta velocidad (speedbikes), las carretillas elevadoras de almacén o incluso buggies de golf. Quienes no cumplan con esta obligación se exponen a sanciones, inmovilización del vehículo y, lo que es más grave, a responsabilidades económicas personales en caso de accidente.

En cuanto a las cuantías, la nueva ley no se queda corta. El seguro obligatorio patinete eléctrico 2026 establece unas coberturas mínimas muy elevadas:

  • 6.450.000 euros para daños personales: una cifra pensada para garantizar que las víctimas de accidentes tengan siempre protección suficiente, sin importar la gravedad del siniestro.
  • 1.300.000 euros para daños materiales: aplicable a colisiones con otros vehículos, desperfectos en infraestructuras públicas o daños a propiedades privadas.

Estas cifras reflejan la filosofía de la norma: máxima protección a terceros y seguridad jurídica para los conductores. Aunque puedan parecer cantidades desproporcionadas para un patinete eléctrico, la realidad es que un accidente en determinadas circunstancias puede tener consecuencias mucho más graves de lo que se piensa.

Es importante subrayar que estas coberturas mínimas son de obligado cumplimiento, pero cada usuario o empresa podrá optar por pólizas ampliadas que incluyan defensa jurídica, asistencia en viaje o protección frente al robo. Esto abre la puerta a que corredurías como AndalBrok ofrezcan productos personalizados que no solo cumplan la ley, sino que se adapten al uso real que cada cliente haga de su vehículo.

En resumen, los próximos meses serán clave para preparar la documentación, registrar los VPL y asegurarse de que el seguro obligatorio patinete eléctrico 2026 está en regla antes de la entrada en vigor definitiva. La previsión y el asesoramiento especializado marcan aquí la diferencia.

Impacto en empresas y flotas

Impacto en empresas y flotas

El seguro obligatorio patinete eléctrico 2026 no solo afecta a los usuarios particulares que utilizan este medio de transporte para moverse por la ciudad. Las empresas también se encuentran ante un cambio profundo que transforma la forma en que gestionan sus flotas y equipos de trabajo.

Cada vez más compañías incorporan vehículos personales ligeros (VPL) a su operativa diaria. Empresas de mensajería urbana, repartidores de última milla, servicios de alquiler compartido o incluso negocios que usan patinetes eléctricos para desplazamientos internos en grandes instalaciones deberán ahora revisar su inventario y cumplir con la normativa.

El impacto no se limita a los patinetes. Como ya hemos señalado, la ley amplía la definición de “vehículo a motor” a equipos que hasta ahora se usaban sin apenas control, como las carretillas elevadoras, los buggies de campos de golf o las bicicletas eléctricas de alta velocidad. Todo este parque móvil necesitará estar cubierto con una póliza adaptada.

Para una empresa, la entrada en vigor del seguro obligatorio patinete eléctrico 2026 implica tres pasos esenciales:

  1. Inventariar los vehículos: identificar cuántos VPL o vehículos a motor en sentido ampliado forman parte de su actividad.
  2. Clasificarlos correctamente: distinguir qué entra como VPL y qué pasa a ser vehículo a motor a todos los efectos.
  3. Contratar pólizas específicas: asegurar cada unidad con una cobertura individual, ya que las pólizas generales de responsabilidad civil o seguros de empresa no serán válidas para cumplir con la nueva ley.

Además, esta normativa supone un reto logístico. Muchas flotas de patinetes o bicicletas eléctricas son gestionadas por startups o empresas emergentes, con recursos limitados. La obligación de contar con un seguro puede generar costes adicionales, pero al mismo tiempo aporta seguridad jurídica y confianza a usuarios y terceros.

Aquí es donde corredurías especializadas como AndalBrok marcan la diferencia. Nuestro papel no es solo intermediar en la contratación, sino optimizar la gestión de riesgos, buscar soluciones colectivas para flotas y garantizar que cada empresa pueda cumplir la norma sin sobrecostes innecesarios.

De hecho, existen productos pensados para flotas que permiten a una empresa cubrir con una única póliza varios VPL, simplificando trámites y reduciendo primas. Una solución especialmente útil para empresas de reparto, movilidad compartida o logística urbana, donde la eficiencia administrativa es tan importante como la operativa.

En conclusión, el seguro obligatorio patinete eléctrico 2026 redefine el terreno de juego también para las empresas. No se trata solo de cumplir con la ley, sino de integrar la nueva obligación dentro de la estrategia de movilidad y seguridad corporativa. Prepararse con antelación es la única forma de evitar sanciones y, sobre todo, de proteger la continuidad del negocio frente a posibles accidentes.

Novedades generales en la Ley 5 2025 que afectan a todos los conductores

Novedades generales en la Ley 5/2025 que afectan a todos los conductores

Aunque el foco mediático está puesto en el seguro obligatorio patinete eléctrico 2026, la Ley 5/2025 trae consigo una serie de cambios que impactan a cualquier conductor, tenga coche, moto o un vehículo de movilidad personal. Es una reforma que busca homogeneizar las normas en Europa y, sobre todo, reforzar la protección a las víctimas de accidentes de tráfico.

Uno de los cambios más relevantes es la ampliación del concepto de circulación. A partir de ahora, los seguros deberán cubrir también accidentes ocurridos en terrenos privados como garajes, fábricas o fincas. Esto supone el fin de muchos vacíos legales que hasta la fecha dejaban a personas afectadas sin cobertura.

También se introduce la obligación para las aseguradoras de facilitar el historial de siniestralidad de los últimos cinco años a cualquier cliente que lo solicite. Esto facilita el cambio de compañía y fomenta la competencia en el sector. Los conductores podrán comparar ofertas de manera más transparente y acceder a mejores condiciones, evitando la dependencia de una sola aseguradora.

En cuanto a la supervisión y control, la ley abre la puerta a comprobaciones telemáticas de pólizas. Esto significa que ya no será necesario esperar a que un agente detenga un vehículo en carretera: bastará con el escaneo remoto de matrículas para verificar si un coche, moto o VPL cuenta con seguro en vigor.

Otro aspecto destacado es la protección frente a insolvencias aseguradoras. En caso de que una compañía de seguros quiebre, el Consorcio de Compensación de Seguros reforzará su papel como garante, asumiendo la responsabilidad de cubrir siniestros pendientes. De este modo, los usuarios tendrán una mayor tranquilidad incluso en situaciones

Más
artículos

Teléfonos de asistencia

Adeslas

A. Sanitaria

900505040    911259841

Allianz

Multiriesgos 900300250

Auto Asistencia 914522912

Asist. Sanitaria 900300386

ARAG

Defensa Jurídica 933001050

Asefa

A. Sanitaria 917875203

Asisa

A. Sanitaria 919911999

AXA

Autos 911119543

Diversos 918070055

Auto Asistencia 900300188

A. Sanitaria 911119543

Berkley

Multiriesgos 912753507

Carglass

Asistencia 900202005

Carlunas

Asistencia 916800301

CASER

Inf General 911553472

Asistencia (24h) 915909631

Auto 915909738

Hogar (24h) 915909752

Comercio (24H) 915909684

A. Sanitaria 910551661

Decesos (24h) 915909719

DKV - Compañía que trabaja con la correduría de segurosDKV

A. Sanitaria 976506000

EUROPEA

Ast. Viajes 913441155

FIACT

Multiriesgos 912721923

Auto Asistencia 900302020

Decesos 913898615938818100

A. Sanitaria 917015757

Generali

A. Sanitaria 90090343391837707

Multiriesgos 911123443

Auto Asistencia 915149962

Decesos 911697828

Glassdrive

Asistencia 900501501

Mapfree

Multiriesgos 918365365

Autos 918365365

A. Sanitaria 918365365

Plus Ultra

Multiriesgos 917838383

Auto Asistencia 917838383

Ralarsa

Málaga Asistencia 900333733

Reale

Diversos 900365900

Auto Asistencia 900365900

Atención Clientes 900365900

sanitas

A. Sanitaria 917210587

Zurich

Auto Asistencia 934165040

Diversos 934165046


Teléfonos de asistencia

Teléfonos de asistencia de ADESLAS

Adeslas A. Sanitaria 919191898
Teléfonos de asistencia de ALLIANZ

Allianz Multiriesgos 913255258
Allianz Auto Asistencia 914522912
Allianz Asist. Sanitaria 900300386
Teléfonos de asistencia de ARAG

Arag Defensa Jurídica 933001050
Teléfonos de asistencia de ASEFA

Asefa A. Sanitaria 917875203
Teléfonos de asistencia de ASISA

Asisa A. Sanitaria 919911999
Teléfonos de asistencia de AXA

Axa Autos 911119543
Axa Diversos 918070055
Axa Auto Asistencia 900300188
Axa A. Sanitaria 911119543
Teléfonos de asistencia de BERKLEY

Berkley Multiriesgos 912753507
Teléfonos de asistencia de CARGLASS

Carglass Asistencia 900506525
Teléfonos de asistencia de CARLUNAS

Carlunas Asistencia 900814949
Teléfonos de asistencia de CASER SEGUROS

CASER Inf General 911553472
CASER Asistencia (24h) 915909631
CASER Auto 915909738
CASER Hogar (24h) 915909752
CASER Commercio (24H) 915909684
CASER A. Sanitaria 910551661
CASER Decesos (24h) 915909719
Teléfonos de asistencia de DKV SEGUROS

DKV A. Sanitaria 976506000
Teléfonos de asistencia de EUROPEA SEGUROS

Europea Ast. Viajes 913441155
Teléfonos de asistencia de FIACT SEGUROS

Fiatc Multiriesgos 912721923
Fiatc Auto Asistencia 900302020
Fiatc Decesos 917875202
Fiatc A. Sanitaria 917015757
Teléfonos de asistencia de GENERALI

Generali Multiriesgos 911123443
Generali Auto Asistencia 915149962
Generali Decesos 911697828
Teléfonos de asistencia de GLASSDRIVE

Glassdrive Asistencia 900501501
Teléfonos de asistencia de MAPFRE SEGUROS

Mapfre Multiriesgos 918365365
Mapfre Autos 918365365
Mapfre A. Sanitaria 918365365
Teléfonos de asistencia de PLUS ULTRA SEGUROS

Plus Ultra Multiriesgos 917838383
Plus Ultra Auto Asistencia 917838383
Teléfonos de asistencia de RALARSA

Ralarsa Málaga Asistencia 900333733
Teléfonos de asistencia de REALE

Reale Diversos 918073737
Reale Mediadores 918073737
Reale Auto Asistencia 914547400
Reale Atención Clientes 914547400
Teléfonos de asistencia de SANITAS

Sanitas A. Sanitaria 917210587
Teléfonos de asistencia de ZURICH

Zurich Auto Asistencia 934165040
Zurich Diversos 934165046
AndalBrok Correduría de Seguros
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la Política de privacidad: https://andalbrok.es/politica-de-privacidad/