Novedades en coberturas de salud 2026: alta tecnología, digitalización y más bienestar

El sector sanitario privado en España está viviendo un momento de profunda transformación. La atención médica ya no se mide solo en términos de acceso a un especialista o de rapidez en las pruebas diagnósticas: cada vez más personas buscan seguros que respondan a las necesidades reales de la vida actual, con soluciones personalizadas, digitales y capaces de incorporar los últimos avances médicos. Por eso, conocer las novedades coberturas salud 2026 se ha convertido en una prioridad para quienes desean planificar su protección con criterio y sin sorpresas.

El contexto no puede ser más claro: la población española demanda mayor calidad asistencial, la presión del cambio climático y de los nuevos estilos de vida multiplica los riesgos, y las aseguradoras compiten por ofrecer coberturas diferenciales. 2025 ya trajo consigo importantes cambios, como la ampliación de las prestaciones en salud mental y el impulso de la telemedicina, pero 2026 promete marcar un punto de inflexión al sumar técnicas de alta tecnología, programas específicos para familias y una digitalización más profunda de los servicios.

Entre las coberturas más comentadas están la radiocirugía cerebral, que abre la puerta a tratamientos no invasivos en patologías neurológicas; las técnicas de cardiología intervencionista como IVUS, OCT o la crioablación, que hasta ahora se reservaban a hospitales de referencia; y pruebas de diagnóstico oncológico como el PET-TC con Colina o PSMA, que permiten detectar tumores con mayor precisión. Estas innovaciones no solo representan un salto médico, sino que también evidencian la apuesta de las aseguradoras por acercar la medicina de vanguardia a los asegurados.

Pero las novedades coberturas salud 2026 no se limitan a los avances técnicos. También incluyen servicios de gran impacto en la vida cotidiana, como la ampliación de sesiones de logopedia para menores, la rehabilitación del suelo pélvico tras cirugía de incontinencia o la introducción de pruebas como el test de DAO, pensado para mejorar el diagnóstico de patologías digestivas y neurológicas. En paralelo, las plataformas digitales continúan ampliando sus funciones: videoconsultas médicas 24/7, recetas electrónicas, programas de sueño o monitorización de hábitos saludables, todo desde una aplicación.

Además, el marco regulatorio refuerza esta tendencia. El concierto MUFACE 2025-2027 ha incrementado las primas y actualizado prestaciones para más de 1,5 millones de funcionarios y sus familias, lo que genera un efecto de arrastre hacia el mercado privado. Y la Estrategia de Salud Digital del Sistema Nacional de Salud, con hitos fijados hasta marzo de 2026, impulsa la interoperabilidad de la historia clínica y los servicios digitales, elevando las expectativas de los usuarios. Este contexto explica por qué ahora es el momento ideal para revisar pólizas, comparar alternativas y valorar coberturas innovadoras.

En las siguientes secciones desglosaremos cada una de estas novedades: desde los procedimientos de alta tecnología hasta los beneficios más prácticos para familias, pasando por la revolución digital y el impacto de las políticas públicas en la sanidad privada. El objetivo es sencillo: que tengas una guía clara y completa para entender qué cambia en 2026, cómo puede beneficiarte y qué debes tener en cuenta al contratar o renovar tu seguro de salud.

Qué cambia en los seguros de salud en 2026-

Qué cambia en los seguros de salud en 2026

El año 2026 llega cargado de transformaciones en el ámbito asegurador, especialmente en lo que respecta a las coberturas médicas. Las aseguradoras han entendido que ya no basta con ofrecer acceso rápido a especialistas o con cubrir hospitalizaciones: los usuarios demandan innovación, precisión y garantías de que su póliza está a la altura de la medicina del siglo XXI. En este sentido, las novedades coberturas salud 2026 reflejan un cambio de paradigma en el que la tecnología, la personalización y la prevención ocupan el centro del escenario.

Las nuevas prestaciones se dividen en dos grandes bloques: por un lado, los procedimientos de alta tecnología que marcan un salto cualitativo en áreas como la neurología, la cardiología o la oncología; por otro, las pruebas diagnósticas y biomarcadores emergentes, que permiten detectar patologías antes y con mayor precisión. Este enfoque no solo mejora los resultados médicos, sino que también optimiza los costes a largo plazo, ya que intervenciones más rápidas y certeras reducen complicaciones y hospitalizaciones prolongadas.

Procedimientos de alta tecnología

Las coberturas de 2026 destacan por acercar al asegurado técnicas que hasta hace poco parecían reservadas a hospitales punteros o programas experimentales. La radiocirugía cerebral, por ejemplo, se consolida como una de las grandes apuestas: un tratamiento no invasivo que permite abordar tumores cerebrales o malformaciones vasculares sin necesidad de cirugía abierta. El beneficio para el paciente es claro: menos riesgos, menos tiempo de recuperación y mejores resultados funcionales.

Radiocirugía cerebral y avances neurológicos

La inclusión de la radiocirugía en pólizas privadas supone una revolución en la cobertura neurológica. Hasta ahora, muchas familias debían desplazarse a centros especializados o asumir costes elevados para acceder a esta técnica. Con las novedades coberturas salud 2026, se normaliza su disponibilidad dentro del marco asegurador, ampliando la equidad en el acceso a la medicina de precisión.

Innovación en cardiología IVUS OCT y crioablación

La cardiología también se beneficia de estas actualizaciones. Los procedimientos IVUS (ultrasonido intravascular) y OCT (tomografía de coherencia óptica) facilitan diagnósticos más fiables en pacientes con enfermedad coronaria, mientras que la crioablación ofrece una alternativa avanzada para tratar arritmias. Estas técnicas mejoran la calidad del abordaje, permiten intervenciones más seguras y ayudan a reducir la tasa de complicaciones, algo que resulta crucial en un país donde las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de mortalidad.

Nuevas pruebas diagnósticas y biomarcadores

Las coberturas de 2026 también incluyen pruebas que marcan la diferencia en oncología y en patologías digestivas o neurológicas. El PET-TC con Colina o PSMA, orientado a la detección del cáncer de próstata y de paratiroides, incrementa la sensibilidad diagnóstica y permite diseñar tratamientos más personalizados.

PET TC PSMA y Colina en oncología

El impacto de estas técnicas es notable: se logra identificar la extensión tumoral con mayor precisión, lo que evita tratamientos innecesarios y mejora la calidad de vida del paciente. Incluirlas en el catálogo de las aseguradoras privadas supone un paso decisivo en la democratización del acceso a la oncología de vanguardia.

Test DAO y otras pruebas digestivas emergentes

Por otro lado, el test de enzima DAO se incorpora como una herramienta clave para pacientes con migrañas crónicas o problemas digestivos vinculados a la histamina. Hasta ahora, esta prueba solía estar fuera del alcance de la mayoría de pólizas. Con las novedades coberturas salud 2026, se reconoce su valor preventivo y su potencial para mejorar la calidad de vida en colectivos específicos.

En resumen, las aseguradoras responden a la necesidad de actualizar sus pólizas a la altura de la medicina moderna. Ya no se trata solo de tener un seguro de salud: se trata de disponer de una herramienta real para acceder a la tecnología más avanzada sin barreras económicas ni burocráticas.

Salud familiar y cuidados específicos-

Salud familiar y cuidados específicos

Las novedades coberturas salud 2026 no solo se centran en la alta tecnología para diagnósticos complejos o tratamientos de última generación. También ponen un fuerte acento en la atención a las familias, con coberturas que impactan directamente en el día a día de niños, adolescentes y mujeres. Se trata de prestaciones diseñadas para mejorar la calidad de vida en etapas clave y dar respuesta a necesidades que, hasta hace poco, quedaban en segundo plano dentro de los seguros de salud privados.

Al hablar de familia y cuidados específicos, hay dos grandes ámbitos que marcan tendencia: las coberturas pediátricas y las coberturas dirigidas a la salud de la mujer. Ambos bloques refuerzan el papel del seguro de salud como un aliado integral, no solo en situaciones de emergencia, sino también en la prevención y rehabilitación de problemas habituales.

Coberturas pediátricas

Las aseguradoras reconocen la importancia de ofrecer soluciones reales para el desarrollo y bienestar de los más pequeños. Por eso, entre las novedades coberturas salud 2026 destacan prestaciones como la logopedia infantil y nuevas pruebas diagnósticas específicas para menores.

Logopedia hasta 20 sesiones al año

El servicio de logopedia, con hasta 20 sesiones anuales cubiertas para niños menores de 14 años, supone un salto cualitativo en la oferta de seguros. Muchas familias se enfrentaban hasta ahora a largas listas de espera en la sanidad pública o a elevados costes en centros privados. La inclusión de esta cobertura asegura un acceso más rápido y continuado a terapias fundamentales para tratar trastornos del lenguaje, la voz o la deglución. En un contexto en el que cada vez se diagnostican más casos de dislalia, retraso en el habla o dificultades derivadas de cirugías, esta prestación resulta especialmente valiosa.

Ecografía renal con contraste en menores

Otra incorporación relevante es la ecografía renal con contraste para pacientes pediátricos. Esta prueba permite detectar anomalías renales con mayor precisión y sin la necesidad de recurrir a técnicas invasivas. Gracias a su baja radiación y su seguridad, se convierte en una herramienta esencial para el diagnóstico precoz en niños. Con esta medida, las aseguradoras refuerzan su compromiso con una medicina pediátrica más preventiva y menos agresiva.

Salud de la mujer

La salud femenina, a menudo relegada en el pasado, cobra protagonismo en 2026 con prestaciones específicas pensadas para mejorar la recuperación tras intervenciones quirúrgicas y reforzar el bienestar a largo plazo.

Rehabilitación de suelo pélvico tras cirugía

La rehabilitación de suelo pélvico es una de las grandes apuestas del año. Las pólizas incluyen hasta cinco sesiones tras una cirugía de incontinencia urinaria, un problema que afecta a miles de mujeres y que con frecuencia se infravalora. Estas sesiones de fisioterapia permiten acelerar la recuperación, prevenir recaídas y mejorar de manera sustancial la calidad de vida.

La revolución digital en el seguro de salud-

La revolución digital en el seguro de salud

La transformación digital es uno de los pilares más importantes de las novedades coberturas salud 2026. En pocos años hemos pasado de ver la telemedicina como un recurso excepcional a convertirla en un estándar dentro de la oferta aseguradora. La pandemia aceleró esta tendencia, pero es ahora cuando los seguros la consolidan como una herramienta esencial para dar respuesta a las expectativas de los usuarios. La digitalización no solo ofrece comodidad, sino también rapidez, trazabilidad y nuevas oportunidades de prevención y personalización.

El gran cambio de 2026 es que los servicios digitales dejan de ser un extra y se convierten en un eje central de la experiencia asegurada. Aplicaciones móviles integradas, consultas médicas a distancia, programas de salud personalizados y gestión documental sin necesidad de papeleo son ya realidades al alcance de cualquier usuario que contrate una póliza actualizada.

Telemedicina 24 7 y videoconsulta médica

Las consultas médicas disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, son hoy una prestación que los asegurados dan por sentada. Sin embargo, las novedades coberturas salud 2026 llevan este servicio a un nivel superior. Ya no se trata solo de hablar con un médico de forma puntual, sino de disponer de un sistema de atención digital que conecta con especialistas de diferentes áreas, ofrece diagnósticos preliminares y, en muchos casos, puede emitir recetas electrónicas al instante.

Esta evolución no solo mejora la accesibilidad, también descongestiona el sistema sanitario presencial y garantiza tiempos de respuesta más cortos. Además, el seguimiento digital permite reforzar la adherencia a tratamientos y dar tranquilidad a los pacientes en momentos críticos, algo especialmente valioso en familias con niños o personas mayores.

Apps de salud digital y programas personalizados

Las aseguradoras también han entendido que la salud no se limita a la gestión de enfermedades, sino que debe incluir la promoción del bienestar. Por eso, entre las novedades coberturas salud 2026 destacan las aplicaciones móviles que permiten monitorizar hábitos, generar alertas y proponer programas personalizados de prevención.

Gestión de sueño y hábitos saludables

El insomnio y los problemas de descanso se han convertido en una de las grandes preocupaciones de la población. Gracias a las nuevas funcionalidades de las apps de salud, los usuarios pueden acceder a programas de gestión del sueño, recomendaciones adaptadas y seguimiento profesional en remoto. Este tipo de coberturas, que combinan la telemedicina con el bienestar, son una respuesta directa a una demanda creciente.

Recetas electrónicas y acceso inmediato a historial

Otra de las grandes ventajas de la digitalización es la integración de la receta electrónica y la posibilidad de acceder al historial médico desde el móvil. Esto no solo facilita la vida del asegurado, también evita duplicidades en pruebas y consultas, y aporta mayor seguridad en el seguimiento de tratamientos. Las novedades coberturas salud 2026 marcan un antes y un después en este sentido: tener toda la información médica centralizada y accesible al instante ya no es una opción, sino una necesidad.

La revolución digital convierte al seguro de salud en una herramienta más cercana y accesible. Desde la comodidad de un smartphone, el asegurado puede consultar a un médico, acceder a resultados, recibir una receta o seguir un programa de bienestar personalizado. Esta es, sin duda, una de las novedades que más valor percibido genera en los usuarios actuales.

Salud mental y bienestar como prioridad-

Salud mental y bienestar como prioridad

Si hay un ámbito que se ha consolidado en los últimos años dentro de los seguros médicos es la atención psicológica. Lo que comenzó siendo un complemento puntual, hoy es uno de los servicios más demandados. Las novedades coberturas salud 2026 refuerzan esta tendencia, ofreciendo más sesiones, programas especializados y una integración plena con la digitalización de las consultas. Esta apuesta responde a una realidad innegable: la salud mental es ya un pilar tan importante como la salud física, y las familias lo saben.

Las aseguradoras han identificado que el acceso rápido a profesionales de psicología y psiquiatría marca la diferencia en la experiencia del asegurado. Problemas como la ansiedad, la depresión, el insomnio o el estrés laboral son cada vez más frecuentes, y requieren soluciones accesibles, continuadas y adaptadas a distintos perfiles. El cambio social y laboral de los últimos años ha acelerado esta necesidad, y los seguros privados la están incorporando como parte central de su propuesta de valor.

Psicología con más sesiones cubiertas

En 2026, la mayoría de pólizas amplían el número de sesiones cubiertas por año, especialmente para colectivos sensibles como jóvenes y adolescentes. Algunas aseguradoras ya han incorporado hasta 40 sesiones anuales en ciertos tramos de edad, marcando un estándar que difícilmente retrocederá. Esto significa que los asegurados pueden contar con un seguimiento profesional constante, algo que en la sanidad pública resulta más complicado por las listas de espera.

Esta cobertura no solo tiene un impacto individual, sino también social: atender a tiempo un problema psicológico reduce el absentismo laboral, mejora la convivencia familiar y evita complicaciones médicas derivadas. Las novedades coberturas salud 2026 dejan claro que invertir en psicología es rentable tanto para los asegurados como para el sistema en general.

Programas de apoyo para jóvenes y familias

Otra de las grandes incorporaciones son los programas de apoyo específicos para familias con hijos en edad escolar o universitaria. Estos programas no se limitan a cubrir sesiones clínicas, sino que incluyen orientación en hábitos de estudio, gestión del estrés académico y prevención de adicciones digitales. También se suman talleres online y recursos interactivos para reforzar la resiliencia emocional en los más jóvenes.

El valor de estos programas radica en que combinan la atención clínica con la educación preventiva. No se trata únicamente de curar, sino de enseñar a manejar la presión del día a día con herramientas útiles y prácticas. De este modo, las novedades coberturas salud 2026 posicionan al seguro de salud como un aliado para toda la familia, capaz de dar respuesta a problemas emergentes de nuestra sociedad.

La salud mental ha dejado de ser un tabú para convertirse en una prioridad aseguradora. Hoy, contratar un seguro de salud no significa únicamente tener acceso a especialistas médicos, sino también garantizar el acompañamiento psicológico necesario en todas las etapas de la vida. Este cambio cultural y social se refleja directamente en las coberturas de 2026, que apuestan por un enfoque integral de la salud.

Cómo aprovechar estas novedades al contratar tu seguro-

Cómo aprovechar estas novedades al contratar tu seguro

Conocer las novedades coberturas salud 2026 es un primer paso, pero lo realmente importante es saber cómo utilizarlas a tu favor al contratar o renovar una póliza. No se trata únicamente de leer un catálogo de prestaciones, sino de comprender qué coberturas encajan con tu situación personal, familiar y profesional. Este año, la diferencia entre un seguro estándar y uno verdaderamente completo puede marcarse en aspectos como la telemedicina, la salud mental o el acceso a pruebas de alta precisión.

El mercado ofrece una amplia variedad de productos, y aquí es donde surge la necesidad de analizar con lupa qué incluye cada póliza. Por ejemplo, un asegurado joven con hijos pequeños puede dar más valor a las sesiones de logopedia o a la cobertura de ecografías pediátricas, mientras que alguien con antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares puede priorizar la inclusión de técnicas como IVUS u OCT. Las novedades coberturas salud 2026 permiten personalizar la elección en función de las necesidades concretas, y eso es lo que realmente convierte a un seguro en una inversión útil.

Qué debes revisar en tu póliza actual

Lo primero es comparar lo que ya tienes contratado con las prestaciones más recientes. Muchas pólizas antiguas no incluyen aún programas digitales avanzados, ni cobertura ampliada en psicología, ni pruebas diagnósticas de última generación. Al revisar tu póliza, comprueba si aparecen términos como “radiocirugía”, “teleconsulta 24/7” o “suelo pélvico postcirugía”. Si no están presentes, es un buen momento para considerar una actualización.

Otra clave es verificar los límites de sesiones y las condiciones de acceso. No basta con que se ofrezca logopedia o psicología: hay que confirmar cuántas sesiones se incluyen, si requieren autorización previa y si los profesionales disponibles están en tu cuadro médico. Las novedades coberturas salud 2026 se distinguen precisamente porque amplían esos límites y simplifican el acceso.

Comparar opciones antes de renovar

Antes de renovar, conviene solicitar al menos dos o tres propuestas actualizadas. Un comparador independiente o una correduría como AndalBrok puede ayudarte a identificar qué compañías han incorporado de forma más sólida las novedades coberturas salud 2026. Además, en la comparación debes fijarte no solo en el precio, sino en la rapidez de las indemnizaciones digitales, la disponibilidad de especialistas y la inclusión de servicios adicionales como programas de sueño o bienestar emocional.

Si quieres ver cómo la innovación aseguradora responde también a otros ámbitos, te recomiendo leer nuestro artículo sobre seguros frente a fenómenos climáticos extremos

Las novedades coberturas salud 2026 confirman que estamos ante un cambio de ciclo en el sector asegurador. Las pólizas ya no se limitan a cubrir hospitalizaciones o a dar acceso a especialistas, sino que se han convertido en verdaderas plataformas de prevención, bienestar y medicina de precisión. Este giro responde tanto a la presión de los usuarios, que demandan servicios más completos y digitales, como a los avances tecnológicos y regulatorios que marcan el ritmo del mercado sanitario.

Uno de los aspectos más llamativos es cómo la tecnología se ha integrado de manera natural en la experiencia asegurada. Las videoconsultas 24/7, la receta electrónica y el acceso a la historia clínica desde una aplicación móvil son ejemplos claros de un modelo en el que la inmediatez y la trazabilidad se convierten en valores diferenciales. Las novedades coberturas salud 2026 han hecho que lo que antes era un lujo o un servicio premium pase a ser un estándar que cualquier asegurado espera encontrar en su póliza.

Al mismo tiempo, la incorporación de técnicas de alta precisión como la radiocirugía cerebral, la crioablación o el PET-TC con biomarcadores refleja un compromiso con la medicina avanzada. Estos procedimientos permiten diagnósticos más rápidos y tratamientos menos invasivos, lo que se traduce en mejores resultados para los pacientes. La democratización de estas técnicas dentro de los seguros privados marca un antes y un después: lo que antes estaba reservado a centros muy específicos ahora forma parte del catálogo habitual de prestaciones.

Otro de los grandes avances está en el terreno de la familia y el bienestar cotidiano. Sesiones de logopedia infantil, rehabilitación del suelo pélvico o programas de apoyo psicológico para adolescentes son coberturas que hasta hace poco quedaban fuera del alcance de muchos asegurados. Incluirlas en las pólizas demuestra que las novedades coberturas salud 2026 también piensan en la prevención, la calidad de vida y el cuidado integral de colectivos que históricamente habían sido secundarios dentro del seguro privado.

No menos importante es el impacto del contexto público. El concierto MUFACE 2025-2027 y la Estrategia de Salud Digital del Sistema Nacional de Salud han elevado el listón, obligando a las aseguradoras a ponerse a la altura de las nuevas exigencias. Los asegurados, conscientes de estos cambios, esperan que las compañías privadas ofrezcan servicios equivalentes o incluso superiores, algo que explica la intensidad y amplitud de las actualizaciones en 2026.

En conjunto, podemos decir que las novedades coberturas salud 2026 no son simples añadidos, sino una redefinición del seguro de salud tal y como lo conocíamos. Quien contrate o renueve su póliza este año debe tener muy claro que el valor ya no se mide solo en la prima o en el cuadro médico, sino en la capacidad del seguro para integrarse en su vida diaria, anticipar riesgos y ofrecer soluciones adaptadas a cada situación.

La lección es clara: los seguros de salud de 2026 no se limitan a reaccionar, sino que apuestan por prevenir, acompañar y facilitar el acceso a la medicina más innovadora. Con este nuevo enfoque, los asegurados ganan en tranquilidad, las familias disponen de más recursos y la sociedad en su conjunto avanza hacia un modelo sanitario más resiliente y preparado.

Más
artículos

Teléfonos de asistencia

Adeslas

A. Sanitaria

900505040    911259841

Allianz

Multiriesgos 900300250

Auto Asistencia 914522912

Asist. Sanitaria 900300386

ARAG

Defensa Jurídica 933001050

Asefa

A. Sanitaria 917875203

Asisa

A. Sanitaria 919911999

AXA

Autos 911119543

Diversos 918070055

Auto Asistencia 900300188

A. Sanitaria 911119543

Berkley

Multiriesgos 912753507

Carglass

Asistencia 900202005

Carlunas

Asistencia 916800301

CASER

Inf General 911553472

Asistencia (24h) 915909631

Auto 915909738

Hogar (24h) 915909752

Comercio (24H) 915909684

A. Sanitaria 910551661

Decesos (24h) 915909719

DKV - Compañía que trabaja con la correduría de segurosDKV

A. Sanitaria 976506000

EUROPEA

Ast. Viajes 913441155

FIACT

Multiriesgos 912721923

Auto Asistencia 900302020

Decesos 913898615938818100

A. Sanitaria 917015757

Generali

A. Sanitaria 90090343391837707

Multiriesgos 911123443

Auto Asistencia 915149962

Decesos 911697828

Glassdrive

Asistencia 900501501

Mapfree

Multiriesgos 918365365

Autos 918365365

A. Sanitaria 918365365

Plus Ultra

Multiriesgos 917838383

Auto Asistencia 917838383

Ralarsa

Málaga Asistencia 900333733

Reale

Diversos 900365900

Auto Asistencia 900365900

Atención Clientes 900365900

sanitas

A. Sanitaria 917210587

Zurich

Auto Asistencia 934165040

Diversos 934165046


Teléfonos de asistencia

Teléfonos de asistencia de ADESLAS

Adeslas A. Sanitaria 919191898
Teléfonos de asistencia de ALLIANZ

Allianz Multiriesgos 913255258
Allianz Auto Asistencia 914522912
Allianz Asist. Sanitaria 900300386
Teléfonos de asistencia de ARAG

Arag Defensa Jurídica 933001050
Teléfonos de asistencia de ASEFA

Asefa A. Sanitaria 917875203
Teléfonos de asistencia de ASISA

Asisa A. Sanitaria 919911999
Teléfonos de asistencia de AXA

Axa Autos 911119543
Axa Diversos 918070055
Axa Auto Asistencia 900300188
Axa A. Sanitaria 911119543
Teléfonos de asistencia de BERKLEY

Berkley Multiriesgos 912753507
Teléfonos de asistencia de CARGLASS

Carglass Asistencia 900506525
Teléfonos de asistencia de CARLUNAS

Carlunas Asistencia 900814949
Teléfonos de asistencia de CASER SEGUROS

CASER Inf General 911553472
CASER Asistencia (24h) 915909631
CASER Auto 915909738
CASER Hogar (24h) 915909752
CASER Commercio (24H) 915909684
CASER A. Sanitaria 910551661
CASER Decesos (24h) 915909719
Teléfonos de asistencia de DKV SEGUROS

DKV A. Sanitaria 976506000
Teléfonos de asistencia de EUROPEA SEGUROS

Europea Ast. Viajes 913441155
Teléfonos de asistencia de FIACT SEGUROS

Fiatc Multiriesgos 912721923
Fiatc Auto Asistencia 900302020
Fiatc Decesos 917875202
Fiatc A. Sanitaria 917015757
Teléfonos de asistencia de GENERALI

Generali Multiriesgos 911123443
Generali Auto Asistencia 915149962
Generali Decesos 911697828
Teléfonos de asistencia de GLASSDRIVE

Glassdrive Asistencia 900501501
Teléfonos de asistencia de MAPFRE SEGUROS

Mapfre Multiriesgos 918365365
Mapfre Autos 918365365
Mapfre A. Sanitaria 918365365
Teléfonos de asistencia de PLUS ULTRA SEGUROS

Plus Ultra Multiriesgos 917838383
Plus Ultra Auto Asistencia 917838383
Teléfonos de asistencia de RALARSA

Ralarsa Málaga Asistencia 900333733
Teléfonos de asistencia de REALE

Reale Diversos 918073737
Reale Mediadores 918073737
Reale Auto Asistencia 914547400
Reale Atención Clientes 914547400
Teléfonos de asistencia de SANITAS

Sanitas A. Sanitaria 917210587
Teléfonos de asistencia de ZURICH

Zurich Auto Asistencia 934165040
Zurich Diversos 934165046
AndalBrok Correduría de Seguros
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la Política de privacidad: https://andalbrok.es/politica-de-privacidad/